EL AFÁN DE VIDA Y DE RECUPERACIÓN EN LA OBRA DE CARLOS DÍAZ, por Josep M. Cadena. (2014)
La pintura de Carlos Díaz (Barcelona, 1968) reflecteix l'afany de supervivència i superació de la col·lectivitat humana enfrontada a un entorn on les traves a tota iniciativa de progrés no paren de créixer. El seu art és anterior als moments difícils que ara passem, però estableix com a evident que la societat necessita més que mai trobar noves motivacions que permetin seguir avançant.
El año 1997, dentro de un libro dedicado al paisajismo catalán contenporáneo, escribí elogiando a este pintor y ahora, a pesar que ya ha pasado bastante tiempo y los juicios han de revisarse siempre porque las persones evolucionan, encuentro que auno de los párrafos del texto de entonces aún le es perfectamente aplicable. Perdonen entonces la autocita, però he de continuar diciendo que los paisajes de Carlos Díaz son un estímulo para la esperanza porque, a pesarde la tristesa que algunos de ellos reflejan, manifiestan el afán de vida de unos ciudadanos que, sinque sea necesaria su representación, se encuentran presentes y hacen como las plantes y flores: aferrarse a lo que tieneny pensar que los dias malos pasan para todos y que los Buenos, si llegan, han de favorecer a aquellos que saben esperar. Entonces las puertas cerradas se abriran soles y un aire vivificador entrarà por elles.
El realismeo que nos ofrece este artista es hijo de su mirada, siempre atenta y amorosa, que se basa en la esperanza que nace de la luz que, hasta en los sitios más sencillos y humildes, hace creer en un futuro major. Los espacios y los sitios que describe Carlos existent y, muchas veces, tienen una evidente raíz dramàtica. Pero el artista sabe darles un sentido de progreso, y esto es el que es transcendente para él, para el arte y para nuestra Sociedad.